
Cartas al Director:
Señor director:
El derecho a la educación es uno de los derechos que mayor atención ha recibido en los últimos años, aunque no siempre la perspectiva bajo la cual se le ha tratado haya sido la más seria.
Es un derecho fundamental que el Estado y la sociedad están obligados a proteger.
Ahora… ¿Qué derecho tiene un profesor que en vista de sus peticiones salariales y politiqueras de dejar a un niño durante tres semanas sin almuerzo por no presentarse a sus labores?
Atte.
Jaime Andrés Arellano. Estudiante de 3er año.

Qusiera saber a que se refiere al decir 3 semanas sin almuerzo...
ResponderEliminarSi pensamos que la educación es un alimento es admisible el comentario; pero si hablamos de las comidas entregadas por la JUNAEB entramos en una contradicción tremenda. En situaciones de paro, los almuerzos siguen entregandose de manera regular y permanente en los establecimientos.
Sin otro particular
PAULON FIGUEROA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPaulo, tienes toda la razón en cuanto que la JUNAEB aún a pesar del paro entrega las raciones de comidas, pero con respecto a lo que te refieres, lamentablemente los establecimientos están cerrados por lo que el mismo director de la JUNAEB anunció que diarimente se estan botando más de 250 mil raciones de comida.
ResponderEliminarEs así como puedo citarte el titular del diario digital cambio21 para respaldar lo que te digo "La cara más fea y grave del paro de los profesores: 250 mil niños no almuerzan diariamente y un millón de alumnos sin clases. Dirigente de los profesores critica forma de conducir el conflicto. Las miles de raciones alimenticias se pierden y se botan"
Saludos.
Luisa Amalia Alfaro Carmona
Estimado Don Paulo. separémonos de la teoria. Aclaro.
ResponderEliminarEl director nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, Juan Carlos Cabezas ha dicho en prensa que diariamente se dejan de entregar 500.000 raciones de alimento por causa del paro de los profesores, y como bien dice la señorita Luisa Alfaro, son cerca de 150.000 raciones aquellas que terminan en la basura (lo que me parece aberrante sobretodo en tiempos de crisis)
Ahora, de qué sirven la distribución de elimento SI NO HAY NADIE QUE LA APROVECHE?
Otra arista del paro de profesores.
saludos
Jaime Arellano M
http://www.cooperativa.cl/junaeb-confirmo-que-se-pierden-500-000-raciones-diarias-por-paro-de-profesores/prontus_nots/2009-05-28/081547.html
ResponderEliminarDistinguido Jaime, no soy un artista del paro de profesores y de ninguna manera lo justifico.
ResponderEliminarPoner calificaciones desde un punto de vista tan subjetivo no me parece apropiado.
Si leemos bien, lo que yo exprese fue "en situaciones de paro, los almuerzos siguen entregándose de manera regular y permanente en los establecimientos". Esta respuesta es en clara alusión al debate que abrió ud. mismo.
Me parece curioso, estando entre alumnos de derecho como se sacan de contexto algunas situaciones. Mantengo mi posición de nunca haber manifestado mi adhesión al paro.
Ahora bien, tengo relaciones de amistad con personas vinculadas al sector de la educación y podría afirmar que los colegios abren sus puertas para que los almuerzos sean entregados; pero que se entienda claro, no estoy diciendo que se entregan las 500.000 porciones de alimentos, ya que no todos van al colegio a buscar su porción de alimentos.
No perdamos la línea argumentativa de su carta, en la cual manifestaba que el paro de profesores era el causante de dejar sin almuerzo a los estudiantes. Lo que si es lamentable y repudiable es que los profesores en vista a sus "petisiones salariales" dejen sin educación al niño, es ese el problema.
ATTE
Paulo Figueroa Brown
Paulo, la verdad si lees bien jamás se te trata ni de "artista", ni que mantienes algún tipo de adhesión al paro de profesores.
ResponderEliminarLo que escribió Jaime es que esta es otra "ARISTA". Por lo demás, a mi entender, la carta del Señor Jaime es una crítica a "una" consecuencia del paro del profesores, que es el desperdicio de alimentos en momentos de crisis.
Yo, en mi primer comentario explique que usted señor Paulo tenía toda la razón y luego di mis argumentos, sin intenciones de atacar a nadie y en consecuencia, leo el comentario de mi amigo Jaime y noto lo mismo, él sólo trato de explicar el contenido de su carta.
Sin intentar hacer polémica, pero le recomiendo, ya que por lo visto usted también es estudiante de derecho, lea bien antes, porque creo que es usted quién ha sacado de contexto lo anteriormente escrito.
Saluda atte,
Luisa Alfaro Carmona.
OTRA ARISTA = UNA DE LAS CONSECUENCIAS DEL PARO.
ResponderEliminarLos hechos y fundamentos están a primera vista y provienen de una fuente creíble (Juan Carlos Cabezas. Director Nacional de JUNAEB)y es esa la razón de mi crítica, sin más.
Ahora bien,mientras no veamos fuentes fuentes ciertas y tangibles de sus fundamentos (porque no pasan de mera "teoría") no creo que se llegue a una conclusión pronta y satisfactoria. Comportémonos, encausemos el debate, y trabajemos como Usted lo ha dicho: estudiantes de Derecho.
Un último alcance: creo no haber escrito "petisiones"
Saludos
Jaime Andrés Arellano
TAmpoco lo he tratado de "artista". y no fuí yo quien desvirtua el debate.
ResponderEliminarEstamos llegando a un punto a nivel mundial ,donde no hay retorno.Estamos llegando a un punto donde es tanta la inversión de las escalas de valores, que se perdiò el referente espiritual, callòse la risa cristalina que surge del verdadero amor por nuestros hermanos . ¿Dónde està la Paz?. Me gustaría SEÑOR DIOS DEL UNIVERSO elevar una sentida oración pidiéndote que nos ilumines ,para encontrar el camino correcto. gracias
ResponderEliminarMaria Ynes Duberti
dni; 5860459
Sr. Director, por este medio quiero hacer publico el atraso en cargar los datos en el ANSES de personas fallecidas. Hace un mes que fallecio mi marido, en dicha reparticion sigue figurando como PERSONA NO FALLECIDA. De este modo no puedo inicir la gestion de mi pension. Hice el reclamo en el registro civil del barrio San Martin, donde se tramito la misma y la respuesta fue que esta atrasada la carga desde junio julio. Despues todos nos asombramos cdo en las elecciones votan los muertos. Quien se hace cargo de esto? quien es el responsabe que tanta gente fallecida siga figurando en el anses como VIVA
ResponderEliminarCecilia Macian dni 10556688.Mi carta fue reclamo al ANSES
ResponderEliminar